top of page

Inyección anticonceptiva.


La inyección anticonceptiva es una inyección que contiene hormonas, ya sea una progestina sola o una progestina y un estrógeno juntos, y hace que tu cuerpo deje de liberar óvulos y que el moco del cérvix sea más espeso. Necesitas que un profesional médico te ponga una inyección una vez al mes o una vez cada tres meses. Sin embargo, el efecto de la inyección no se puede revertir una vez que se ha aplicado, lo que significa que en caso de tener efectos colaterales, éstos no se pueden detener. La forma cómo actúa es similar a la píldora o al anillo, excepto que no tienes que recordar tomarla diariamente o aplicarlo cada semana, pero probablemente no es la mejor opción para las que le tienen miedo a las agujas.


Primero necesitas hablar con tu médico. Como ocurre con la mayoría de los anticonceptivos, no para todos resultan ideales, así que siempre recomendamos asesorarse con un profesional. Si decides que la inyección anticonceptiva es el método que te interesa, tu profesional médico lo hará por ti. Después, dependiendo del tipo de inyección que elijas, solo necesitarás regresar cada mes o cada tres meses para recibir otra inyección y entre una y otra estarás altamente protegida.



Pros

+Dura de 1 hasta 3 meses

+Permite la espontaneidad sexual y no interrumpe el sexo

+No requiere atención diaria o semanal

+Puede ofrecer una alternativa a aquellas a las que los estrógenos les afectan

+Se puede usar cuando se está amamantando

+Puede disminuir las menstruaciones abundantes y dolorosas en algunas mujeres


Contras

-Se debe estar al pendiente de los meses que se ha usado

-Puede hacer que algunas mujeres tengan dolores de cabeza y cambios del estado de ánimo

-Puede causar dolor de cabeza, aumento de peso, molestias abdominales

-Después de suspender la inyección la menstruación y la fertilidad pueden tardar hasta un año en regresar

-Puede producir alteraciones menstruales

-Si te aplicas la inyección por más de 2 años seguidos puedes perder densidad ósea

-No protege contra la infección por VIH (SIDA) ni contra otras enfermedades de transmisión sexual (ETS)

 
 
 

Comentarios


bottom of page